Por: Redacción
Las autoridades lo han negado reiteradamente, también algunos partidos, pero la realidad es que la compra y coacción del voto es una práctica que continúa, según la Encuesta Nacional Democracia sin Pobreza, realizada por las organizaciones Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Alianza Cívica y Data OPM el 78.9% de la población recibió dinero y otros pagos en especie a cambio de su sufragio.
Sin embargo, este instrumento señala que pese a los ofrecimientos, la gran mayoría de los electores, no se sienten obligados a votar por el o la candidata que intentó comprarlos; pero la realidad es que fueron 30 millones de electores quienes estuvieron presionados de una u otra forma en estas elecciones y que el 2.5% entregó su credencial del INE a cambio de algún tipo de beneficio.