Por:Redacción
El gobierno de Juan Manuel Santos merece un reconocimiento a nivel internacional y no es por la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que concluyen hoy, sino por el decreto 1288 que permite a casi medio millón de ciudadanos venezolanos regularizar su situación y tener acceso a una vida digna en Colombia.
A través de un “Permiso Especial de Permanencia” con vigencia de 2 años, los migrantes venezolanos podrán legalizar su condición migratoria en Colombia, este documento permite que 442 mil 462 personas puedan tener acceso a servicios de salud (poniendo especial énfasis en las mujeres embarazadas y los niños), educación y un trabajo digno.
Según cifras oficiales, menos de la mitad de los niños y niñas en edad escolar reciben educación y solo el 1,1% cuentan con sistema de salud.
De acuerdo con un comunicado de ONU Colombia, esto “constituye un paso fundamental para garantizar los derechos básicos de la población venezolana que ha llegado al país y combatir la explotación”
A la fecha más de 870 mil venezolanos residen en Colombia de forma irregular y en una situación de alta vulnerabilidad.
El decreto 1288 que permite la regularización de los migrantes venezolanos, entra en vigor de forma inmediata y facilitará la validación de estudios, tanto básicos como superiores.