Por: Redacción
A 50 años de la Marcha del silencio, esta tarde estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) partieron del Museo de Antropología al zócalo capitalino, numerosos contingentes se sumaron a su paso, estudiantes de las Facultades de Derecho, Economía, Odontología, Historia, Psicología y Ciencias Políticas de la UNAM viajaron en metro para unirse a la movilización, otras instituciones también se adhirieron (como el IPN, la UAM, UACM, ITAM, el Colegio de México y Posgrado de la UNAM)
Primero se escucharon consignas como “Fuera porros de la UNAM” y “Somos los nietos del 68, sus herederos”, y al igual que se aunaron estudiantes, también se sumaron exigencias, como detener los feminicidios y Ayotzinapa.
Momentos más tarde la manifestación es silenciosa, al igual que hace medio siglo; para las 6:30 de la tarde se rompe el silencio para pasar lista de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Al llegar a la plancha del zócalo, damnificados de los sismos se unen a la movilización, pero piden no quedar en el olvido como hasta hoy.
Durante el mitin los estudiantes expresaron sus inconformidades, los padres de los normalistas desparecidos junto con el resto de los asistentes corearon “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, pero la exigencia predominante fue la de seguridad
Se calcula que esta movilización congregó alrededor de 11 mil personas y lo que no se puede ignorar es que décadas después son otra vez los jóvenes quienes de manera pacífica exigen, piden seguridad, mejoras en sus distintos planteles, acciones concretas para detener los feminicidios y otra vez piden al Estado ser escuchados.