Por: Redacción
En un caso histórico 15 mujeres guatemaltecas que sufrieron violaciones sistemáticas y esclavitud sexual por parte de las fuerzas armadas, a raíz de un golpe de Estado y los conflictos armados posteriores que costaron 200 mil vidas y durarían 36 años; luego de 5 años de lucha, el máximo tribunal de ese país falló a favor de las 15 supervivientes, quienes hoy son adultas mayores y son conocidas como “las abuelas de Sepur Zarco”.
Estas mujeres esperan poder vivir esta justicia, que según sus propias palabras incluye educación para los niños y niñas de su comunidad, acceso a la tierra, salud y el eventual fin del círculo de pobreza en el que han vivido toda su vida.
En 2011 estas mujeres llevaron su caso ante el tribunal supremo de Guatemala, con el apoyo de las organizaciones locales defensoras de los derechos de las mujeres, de ONU Mujeres y otras instancias, luego de 22 audiencias, el 2 de marzo de 2016, el tribunal condenó a dos ex militares por delitos de lesa humanidad (violación, asesinato y esclavitud) y concedió 18 medidas de reparación para las sobrevivientes y sus comunidades.
María Ba Caal, una de las víctimas, quien ahora tiene 77 años dijo “Cuando llevamos nuestro caso ante el tribunal, creíamos que ganaríamos, porque decíamos la verdad”… “Para mí es muy importante que nuestro país escuche nuestra voz y conozca nuestra historia, para que lo que hemos vivido no le ocurra a nadie más.”