Por: Redacción
La terna para dirigir el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) fue dada a conocer desde ayer, hoy por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló acompañado por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que analizará a las candidatas y que tomará en cuenta la opinión de un grupo de mujeres de la 4T, mismo que es encabezado por Sánchez Cordero, para tomar la decisión.
Las aspirantes son:
Nadine Gasman Zylbermann, médica, con maestría en Salud Pública por la Universidad de Harvard y doctorado en Gestión y Políticas de la Salud por la Universidad Johns Hopkins. Además, representa a la Oficina de ONU Mujeres en Brasil, anteriormente dirigióUNA-SE, Campaña de las Naciones Unidas por el Secretario General para eliminar la violencia contra la mujer para América Latina y el Caribe, también es pionera en el reconocimiento y trabajo para pionera en el trabajo en favor de adolescentes indígenas; fue directora del IPAS México, una ONG internacional dedicada a los derechos sexuales y reproductivos, entre otros puestos de consultoría para gobiernos (como México y Nicaragua).
María Candelaria Ochoa Ávalos, psicóloga, con maestrías en Género y Políticas Públicas y en Sociología; y doctorada en Ciencias Sociales, se desempeñó como Coordinadora de Regidores de Movimiento Ciudadano en Guadalajara, Jalisco, de 2012–2015, fue Diputada por la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco y Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en esa Legislatura. En 2004 fue presidenta del Consejo Social del INMUJERES, es docente y ha publico estudios en materia de género.
Patricia Olamendi Torres, doctora en Derecho por la UNAM, es Coordinadora del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém Do Pará”, de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Teniendo a su cargo la elaboración del Segundo Informe Hemisférico y de 29 informes nacionales sobre la aplicación de la Convención en América Latina y El Caribe; consultora internacional de ONU Mujeres y realizó para ONU Mujeres el Protocolo para la Investigación del Feminicidio, mismo que se ha convertido en guía de investigación para América Latina y es autora de diversas publicaciones.
Por su parte, la Secretaria de Gobernación señaló el gran capital humano en esta terna, mientras que el presidente se comprometió a romper con el “amiguismo” dentro de las instituciones.